Artefactos scrum (II)
En nuestro última lección empezamos a estudiar los Artefactos de scrum, y vimos como se desarrollo scrum a través de estos. Por cierto, ¿recuerda a que nos referimos en scrum por artefacto? En esta lección repasaremos a grandes rasgos cada uno de los seis artefactos. ¡Comencemos!
Los Artefactos de scrum
Los artefactos a los que se refiere La Guia de Scrum de scrum.org son seis:
- El Backlog de Producto: una lista ordenada de todos los elementos que podría necesitar el producto final, conocidos como historias o historias de usuario. Todos los elementos que componen el Backlog de Producto se escriben en un lenguaje sencillo y no técnico, que permite que sean comprensibles por todos los interesados. El Backlog de Producto es dinámico, cambia y mejora continuamente: nunca está completo.
- El Backlog del Sprint: se compone de los artículos seleccionados (historias) del Backlog del Producto que se entregarán a través de un Sprint, junto con el objetivo del Sprint y los planes para la entrega de los artículos y la realización del objetivo del Sprint. El Backlog del Sprint se crea durante el evento de Planificación del Sprint, y una vez comienza el sprint se “congelan”. ¿Que quiere decir esto? Que no pueden añadirse ni eliminarse artículos (historias de usuario) del Backlog del Sprint durante el Sprint.
- Incremento: un incremento es la suma de todos los elementos del Backlog de producto completados al finalizar un Sprint. Recuerda que cada incremento debe esta “completo” (al 100%) y ser entregable. El Dueño del Producto puede o no puede entregar un cierto incremento, pero este debe ser potencialmente entregable
- La definición de “Completo”: es la comprensión compartida entre todos los miembros del Equipo de Desarrollo de lo que significa que un elemento de trabajo se considere “completo”, 100% realizado.
- Monitoreo del progreso hacia la meta: se refiere a la medición de los resultados y las previsiones para todo el proyecto
- Monitoreo del progreso hacia el Sprint: es la medición de los resultados y las previsiones para un solo Sprint
Los puntos 5 y 6 pueden parecer más actividades que artefactos, pero La Guía de Scrum los considera como tales, y nosotros haremos lo mismo. Tal vez es más fácil entenderlos como artefactos si consideramos como los auténticos artefactos los productos generados por estas actividades (información de seguimiento, graficas de seguimiento, etc.)
Con este post deberíamos haber terminado de explorar los artefactos de scrum. No obstante, por su importancia “la definición de completo” merece que le dediquemos una lección. En la próxima lección profundizaremos en la definición de hecho, o “Definition of Done”, como se conoce en inglés.
Saludos y hasta la próxima.
JLVG
Otras lecciones de este curso
01. Curso Gratis de Introducción a Scrum
02. Entonces… ¿qué son los sistemas predictivos y adaptativos?
04. El scrum team: el Dueño del Producto
05. Los sprints
06. La estimación de los elementos de Backlog de Producto
07. Puntos de historia y velocidad
09. El scrum team: el Scrum Máster
10. ¿Quien es el Project Manager en scrum?
11. ¿Cómo se desarrolla un sprint?
12. El desarrollo del sprint: medición y cancelación
13. Eventos scrum: el Scrum Diario
14. Eventos scrum (II): la Retrospectiva del Sprint
16. Artefactos scrum (II)
17. La “definición de completo”
18. ¿Cómo funciona scrum?
19. Certificaciones scrum
20. Referencias
Deja un comentario