Time box
En los entornos Agiles un concepto fundamental es el de bloques de tiempo (time box). Se refiere a:
- 1) una cantidad predefinida y fija de tiempo que no puede modificarse, durante la cual deberán llevarse a cabo
- 2) las actividades planificadas.
Características de los time box
Los bloques de tiempo tienen dos características básicas:
Duración de tiempo máxima predefinida
Los time box tienen una duración máxima de tiempo predefinida. Nunca extenderemos el time box previamente establecido simplemente porque tengamos que terminar alguna cosa. Debemos adaptarnos a terminarlo todo dentro del time box, y si no es posible, dejaremos por hacer aquellas actividades de menor importancia.
Actividades planificadas
Los time boxes tienen generalmente un conjunto predefinido y fijo de artículos a completar que definimos por adelantado y no podemos cambiar. Podemos aclararlos o refinarlos (por ejemplo, las historias de usuario), pero no cambiarlos por completo. No añadimos ni quitamos artículos. Por supuesto esto sólo es hasta el siguiente bloque de tiempo, cuando podemos aplicar todos los nuevos cambios. La clave está en que en los entornos Agiles todo cambia continuamente, y necesitamos mantenernos centrados para ser productivos. La única excepción sería si el time box fuera duración fija en lugar de duración máxima, en cuyo caso podríamos añadir artículos adicionales una vez que hubiéramos “completado” todos los predefinidos
Como te podrás imaginar cada iteración es un bloque de tiempo. En la mayoría de marcos Ágiles aparecen los time box. También tenemos un montón de reuniones, ya sea dentro o fuera de las iteraciones, que son time box; por ejemplo las reuniones de planificación.
¿Por que trabajar con time box?
Emplear bloques de tiempo es una buena manera de aumentar la productividad, tanto en tu vida personal, como en los proyectos. Algunas de las ventajas que reportan son:
- Contribuyen a generan regularidad y disciplina y, en particular, nos ayuda a crear soluciones potencialmente entregables;
- Aumenta nuestra concentración, especialmente en situaciones en las que todo cambia constantemente.
- Nos ayuda a centrarnos en aquello que genera valor y en las necesidades del negocio. Debido a que la duración máxima siempre es fija no podemos extender el tiempo necesario para terminar algo, en vez de eso, debemos tener en cuenta el valor que genera cada actividad y dejar de hacer aquellas que generan menos valor.
Si quieres aprender más sobre scrum, puedes apuntarte a nuestro curso de introducción a scrum por mail.
Saludos y hasta la próxima.
JLVG
Como contribucion dejo dos videos cortos
1.- Explica ejemplos practicoss de uso de timeboxing
https://youtu.be/FDF7PWx6VQE
2.- Pomodoro technique – otra tecnica que usa timeboxing
https://youtu.be/8pfX_EyUYxw
Hola Jose! Muchas gracias por tu tiempo y por tus aportaciones.
Saludos cordiales,
JLVG