¿Por qué un enfoque Ágil? ¿Cuál es la tendencia? ¿Cuál es la tasa de éxito de los enfoques Ágiles? ¿Cuáles son los marcos Ágiles? ¿Cuál es el significado real de la Agilidad? ¿Cuáles son los requisitos para la Agilidad?
Fundamentos de Ágil y scrum
Este práctico curso es una manera muy sencilla de aprender el verdadero significado de la Agilidad, y entender sus diferencias esenciales con los métodos de desarrollo tradicionales. Después aprenderás con todo detalle, el marco Ágil mas famoso: Scrum.
Lessons
ASe. 01 Introducción al curso
ASe. 02 Introducción a la Agilidad
ASe. 03 Ciclos de desarrollo
¿Cuándo necesitamos ser Agiles? ¿Qué es un ciclo de desarrollo?
ASe. 04 El desastre del 45%
¿Cuál es el principal desastre al que hacen frente los proyectos de desarrollo IT? ¿Qué es la técnica de priorización MoSCoW?
ASe. 05 El Manifiesto y los Principios Ágiles
¿Qué es el Manifiesto Ágil? ¿Cuáles son los 12 Principios Ágiles?
ASe. 06 ¿Cuándo usar un enfoque Ágil?
¿Cuándo usar un enfoque Ágil? ¿Que tipo de iniciativas podemos desarrollar con estos enfoques?
ASe. 07 La gestión del alcance
¿Cómo podemos definir el alcance del proyecto? ¿Cómo podemos gestionarlo?
ASe. 08 Planificación Ágil
¿Qué son las cajas de tiempo o time-boxes? ¿Cuáles son los niveles de planificación en un entorno Ágil?
ASe. 09 Prácticas Ágiles
¿Cuáles son las prácticas Ágiles más habituales? ¿Cuáles son los beneficios de su implementación?
ASe. 10 Falsa Agilidad
¿Cuándo no somos Ágiles, pero pensamos que lo somos?
ASe. 11 Introducción a scrum
¿Cuál es el ciclo de trabajo general en scrum?
ASe. 12 Roles scrum
ASe. 13 Responsabilidades
¿Cuáles son exactamente las responsabilidades del Dueño del Producto? ¿Y el Scrum Máster? ¿Y de los miembros del Equipo de Desarrollo?
Ase. 14 Introducción a los eventos
¿Cuáles son los eventos en Scrum? ¿Cuáles son los pasos para ejecutar el proyecto?
ASe. 15 El Sprint
¿Cómo llevamos a cabo las iteraciones a lo largo del proyecto?
ASe. 16 La Planificación del Sprint
¿Cómo planificamos los sprints?
ASe. 17 El Scrum Diario
¿Cómo podemos sincronizar ya linear nuestro esfuerzo a diario?
ASe. 18 La Revisión del sprint
¿Cómo mostramos el incremento al cliente?
ASe. 19 La Retrospectiva del sprint
¿Cómo mejoramos como equipo?
ASe. 20 El refinamiento del Backlog de Producto
¿Como añadimos nuevos historias de usuario al Backlog de Producto? ¿Cuándo las estimamos?
ASe. 21 El Backlog de Producto - general
¿Cómo gestionamos el alcance del proyecto?
ASe. 22 Backlog de Producto - Ordenar las historias de usuario
¿Cómo ordenamos las historias de usuario?
ASe. 23 Backlog de Producto - Estimación
¿Cómo podemos estimar la cantidad de trabajo para cada historia de usuario?
ASe. 24 Backlog del Sprint
¿Cómo se forma el Backlog del Sprint para planificar el sprint?
ASe. 25 El Incremento
¿Cuáles son las características del output del sprint?
ASe. 26 La Definición de Hecho
¿Cuándo hemos completado una historia de usuario?
ASe. 27 La medición del desempeño del proyecto
¿Cómo debemos medir el rendimiento del proyecto? ¿Quién es el responsable de hacerlo? ¿Cómo se presenta la información?
ASe. 28 La medición del dsempeño del Sprint
¿Cómo podemos medir el desempeño del sprints? ¿Cuál son los resultados y los controles deseados?
ASe. 29 Escalar scrum
¿Cómo podemos emplear más de un equipo de desarrollo en scrum?
ASe. 30 Tipos de contratos
¿Cuál es el tipo de contrato más adecuado para los desarrollos Ágiles? ¿Qué problema hay con los contratos fijos?